Cocina con Esther


Seguidores

miércoles, 6 de julio de 2022

HELADO LIGERO DE MANGO (THERMOMIX)

Y para combatir este calor que parece que comienza de nuevo un helado ligero de mango.

¡apetecible! ¿verdad?






INGREDIENTES:

  • 1 mango maduro grande pelado, sin hueso y cortado en trozos
  • 10 g de edulcorante en polvo 
  • 500 g de yogur natural desnatado
  • 20 g de zumo de lima
  • 6 - 8 ramitas de menta fresca (solo las hojas) y reserve 6 brotes para decorar
ELABORACIÓN:

Ponemos el mango en el vaso y trituramos 30 seg/vel 5-10 progresivamente.
Con la espátula, bajamos la pulpa de mango hacia el fondo del vaso. Incorporamos el edulcorante, los yogures, el zumo de lima y la menta. Programamos 1 min/vel 5-10 progresivamente. Vertemos la crema en una bandeja metálica baja e introducimos en el congelador hasta que se solidifique por completo (aprox. 5 horas).
Cortamos la crema helada en trozos (aprox. 3x3x4 cm) y la ponemos en el vaso. Introducimos la espátula por la abertura y movemos de lado a lado mientras trituramos 2 min/vel 5-10 progresivamente. Repartimos en 6 boles, o como en mi caso en dos copas de helado, decoramos con un brote de menta fresca y servimos inmediatamente.

ARROZ CALDOSO CON VIEIRAS (THERMOMIX)

Me encanta variar los arroces, me gustan de todas las maneras y la verdad tengo que reconocer que con Thermomix salen siempre perfectos. Receta deliciosa. La receta original de mi libro de Menos de 400 kcal. es con zamburiñas pero yo no las encontré y lo hice con vieiras, el resultado creo que es igual de bueno, ya me contareis si vosotros lo hacéis con zamburiñas. ¡Besazos!






INGREDIENTES:

  • 2 dientes de ajo
  • 2 ramitas de perejil fresco (solo las hojas, limpias y secas)
  • 100 g de cebolla
  • 50 g de pimiento rojo
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 500 g de vieiras verticalmente para que circule el vapor
  • 50 g de vino blanco
  • 1 pellizco de pimentón dulce
  • 1 sobre de hebras de azafrán
  • 50 g de salsa de tomate
  • 1000 g de caldo de pescado
  • 300 g de arroz de grano redondo
ELABORACIÓN:

Ponemos en el vaso el ajo, el perejil, la cebolla, el pimiento y el aceite. Trocee 2 seg/vel 5 y sofreimos 5 min/120°C/vel 1.
Situamos el recipiente Varoma en su posición y colocamos las vieiras verticalmente para que circule el vapor. Tapamos el Varoma y programamos 10 min/Varoma/vel 1. Retiramos el Varoma y reservamos.
Añadimos el vino al vaso y programamos 1 min/Varoma/vel 1 sin poner el cubilete para favorecer la evaporación del alcohol.
Incorporamos el pimentón, el azafrán, la salsa de tomate y el caldo de pescado y programe 10 min/100°C/vel 1.
Agregamos el arroz y programamos 11 min/100°C/giro a la izda/vel cuchara. 
Añadimos los cuerpos de las vieiras y programamos 2 min/100°C/giro a la izda/vel cuchara. Vertemos el arroz en una fuente, lo extendemos con la espátula y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

CREMA DE LECHUGA CON BERBERECHOS Y LANGOSTINOS

Llevaba mucho tiempo sin poneros receta, porque estaba sin ordenador. Por fin he heredado el de mi hija/o, que por cierto ha salido bueno, jajaja. Así que espero poder poneros mas recetas a partir de ahora, aunque estoy de vacaciones y este año necesito descansar más que nunca. Ha sido un año muy duro a nivel profesional. ¡Un besazo a tod@s!





INGREDIENTES:
  • Hojas verdes de la lechuga
  • 1/2 cebolla
  • Caldo vegetal 
  • 1 lata de berberechos al natural
  • 5 ó 6 langostinos cocidos
ELABORACIÓN:

Cambiemos la forma de comer ensalada, el verano es largo y aunque hay infinidad de opciones, tenemos que ir innovando. Se me ocurrió aprovechar las hojas verdes de la lechuga, no me gustan nada y me daba pena tirarlas siempre. 
En una olla con una pizca de aove, pochamos lentamente la cebolla, cuando comience a estar transparente, incorporamos las hojas verdes, bien lavadas y cortadas en trozos mas pequeños y salteamos hasta que el volumen baje. Incorporamos el caldo vegetal y dejamos cocer 10' aproximadamente. Podemos enriquecerla con calabacín, con patata, en fin a vuestro gusto, yo esta vez solo lo hice con lechuga ya que estaba experimentando. Una vez cocida, dejamos enfriar. Añadimos la mezcla a un robot de cocina e incorporamos el caldo de la lata de berberechos al natural, un poco de vinagre, sal y vamos echando poco a poco el aceite para emulsionar. Recordad, que se trata de una ensalada y podéis aliñarla como tengáis costumbre. Podéis colar la crema para que la textura quede más fina, yo no lo hice. Dejamos enfriar en la nevera y servimos fría, acompañada de los berberechos, unos langostinos cocidos y unas laminas finas de cebolla. 
El resultado: una crema refrescante, baja en calorías y muy nutritiva. Espero que os guste

miércoles, 20 de abril de 2022

GALLETAS DE PLÁTANO y DÁTILES

 



INGREDIENTES:

  • 150 gr. de copos de avena
  • 50 gr. frutos secos (los que mas os gusten)
  • 1 plátano
  • 50 gr. de dátiles 
  • 30 gr. de miel
  • una pizca de sal
ELABORACIÓN:

Trituramos los frutos secos y reservamos. A continuación trituramos el plátano y los dátiles. Lo podemos hacer machacando con un tenedor o bien en una trituradora. Añadimos los copos de avena, los frutos secos triturados, la miel y la pizca de sal. Mezclamos todo bien y hacemos bolitas. Colocamos en la bandeja del horno y colocamos. Aplastamos, mientras más aplastadas, más crujientes. Y al horno precalentado 12' a 180 º. Opcional es añadirle un poco de chocolate para fundir, a ser posible 70% de cacao. Y a comer!

martes, 19 de abril de 2022

GASTRONOMÍA LONDINENSE

Hoy no voy a poner ninguna receta, solo hablaros de mi experiencia gastronómica en mi viaje a Londres. Desde el asado de domingo típico inglés hasta el famoso fish and chips. 

No conocía el asado de domingo típico inglés, sino es gracias a mis grandes anfitriones (Fran y Sara), no lo hubiera conocido, además aprovecho desde aquí para darles las gracias por todo, y pedirles perdón por el dolor de oídos cada vez que decía underground o chinatown, jajajaja. Habéis hecho que nuestra estancia en Londres haya sido de los más agradable posible y que nos hayan quedado ganas de volver algún día. Decir que Cambridge que ha sido nuestro lugar de morada me ha sorprendido muchísimo, precioso. 

El asado buenísimo, he de decir que me gustó mas el de cerdo que el de ternera, pero eso ya sabemos que dependerá del sitio donde lo comas. De entrante comimos unos huevos escoceses que había visto hacer en alguna ocasión en los muchos programas de cocina que veo, pero nunca los había probado. La verdad es que estaba muy bueno.







Destacar el café, lo he tomado en varios lugares y en todos estaba buenísimo. 



De postre: Sticky toffee pudding, El sticky toffee pudding es un postre británico compuesto por un bizcocho húmedo a base de dátiles, completamente cubierto con una salsa de tofi (caramelo masticable). Tradicionalmente, se sirve con helado o natillas de vainilla. 



Y como no? el famoso fisch and chips, me habían comentado que era panga rebozada, pero la verdad es que tuvimos mucha suerte, porque donde lo comimos en Camden Town , habia recibido varios premios. Un lomo de bacalao con un rebozado crujiente y unas patatas de lujo, por poner alguna peguilla un pelin soso, pero nada que no se pudiera solucionar con un poquito de sal. 



En chinatown, barrio chino de Londres, nos sorprendió la cantidad de restaurantes que había, comimos tarde pero muy muy bien. Pato, pollo, sopa, arroz....recomendable.





Y termino con la variedad de puestos de comida que me encontré en Camden Town, un barrio muy peculiar.

El barrio de Camden Town, famoso por su mercado, es un laberinto de tiendas de moda y curiosidades junto a Regent's Canal. Este refugio de la contracultura es una zona popular entre turistas, adolescentes y punks. Por la noche, la vida del barrio se desarrolla en clubes alternativos con música en directo y pubs tradicionales. Las cafeterías rebosan de actividad durante el día. Un sin fin de puestos de comida de todas las partes del mundo, donde puedes coger tú comida y comer en los lugares habilitado para ello. Os pongo algunas fotos de la comida de los puestos








¿Lo mejor las cenas que nos esperaban a la vuelta realizadas con mucho amor por nuestros anfitriones, grandes cocineros y comensales?




Intentaré hacer alguna de las recetas de las fotos que os he puesto hoy y compartirla con todos. Espero que os haya gustado. Yo me lo he pasado genial y la verdad es que vaya donde vaya siempre me gusta todo, será que tengo buena boca, jajajaja. Hasta la próxima!





jueves, 31 de marzo de 2022

MUFFINS DE CHOCOLATE Y NUECES (con Thermomix)

 




INGREDIENTES:

  • 100 gr. nueces peladas
  • 200 gr. chocolate fondant para postres en trozos de 2-3 cm
  • 100 gr. mantequilla a temperatura ambiente, en trozos de 2-3 cm
  • 3 huevos
  • 90 gr. azúcar
  • 50 gr. almendra molida
  • 200 gr. de plátanos en rodajas de 5 mm 

ELABORACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º . Colocamos las nueces en el vaso y troceamos  10 seg./Vel 4. Retiramos del vaso y reservamos. A continuación echamos en el vaso el chocolate y la mantequilla y programamos 5'/50º/Vel cuchara. Añadimos los huevos, el azúcar y la almendra molida y mezclamos 20 seg/Vel. 4. Incorporamos los plátanos y las nueces reservadas y mezclamos 10 seg./giro a la izda/Vel. 4. Repartimos la mezcla entre las cápsulas preparadas. Horneamos durante 30' . (180ºC). Retiramos del horno, dejamos enfriar y servimos o bien las conservamos en un recipiente hermético.

domingo, 23 de enero de 2022

YOGUR DE AVENA Y NARANJA (con THERMOMIX y en YOGURTERA)

Tengo mi yogurtera hace bastante tiempo, pero cuando la compré, intente hacer una recetilla y la verdad no me gustó mucho. Ahora lo he intentado otra vez y esta vez si he acertado, además la receta lleva avena, que tiene un montón de propiedades y como a mi no me gusta mucho porque me sabe a paja, es una manera de comerla. En la receta ponía que no se hiciera con leche desnatada ni con yogur 0%, pero me he arriesgado, tengo que quitarme los kilillos de más acumulados durante las Navidades. En fin que me ha gustado mucho. La próxima vez le pondré limón en vez de naranja y se me ocurre que con un poquito de chocolate rallado por encima estaría de vicio, eso si chocolate al menos al 70% de cacao. O unos arándanos, un poco de sirope de arce o de agave o incluso un poquito de miel. Un sin fin de acompañamientos que los dejo a vuestra imaginación, no os lo voy a contar todo, jajajajja. ¡Que paséis una feliz semana!




INGREDIENTES:

  • 20 gr. de copos de avena
  • 1000 gr. de leche
  • 6 - 8 tiras de piel de naranja (solo la parte naranja)
  • 60 gr. de azúcar
  • 1 yogur natural Danone® (125 gr)

  • ELABORACIÓN:

    Ponemos en el vaso los copos de avena y pulverizamos 8 seg/vel. 9. Retiramos el vaso y reservamos
    A continuación añadimos al vaso, la leche (yo la he usado desnatada) y la piel de naranja o limón si os gusta más, y calentamos 10'/90ºC/vel.1. Una vez terminado el tiempo, destapamos el vaso y dejamos enfriar hasta los 50º C (aproximadamente 15'). Una vez templada la mezcla retiramos las pieles de naranja del vaso, añadimos los copos de avena pulverizados, el azúcar o en mi caso la sacarina (5 sobrecitos), podeis utilizar el edulcorante que más os guste y el yogur, que yo he puesto uno cremoso del mercadona 0% y mezclamos 5'/50ºC/vel.3. Vertemos en los tarros. Yo no recordaba el uso de la yogurtera y tapé los tarros y los he tenido 9 horas en ella. Luego he leído que hay que meter los vasos
    destapados en la yogurtera, pero yo os cuento como lo he hecho y me ha salido genial. Pues ahora a modificar sabores y acompañar a vuestro gusto. En la foto unas nueces que también son muy sanas y ricas!

    jueves, 20 de enero de 2022

    PAVO AL CURRY

     




    INGREDIENTES:
    • 200 gr. cebolla en cuartos
    • 2 dientes de ajo
    • 50 gr. aceite de oliva virgen extra
    • 600 gr. de muslos de pavo sin piel deshuesado y en trozos
    • 1 cucharadita de sal
    • 1 cucharadita de curry en polvo
    • 30 ml. de brandy
    • Caldo de pollo
    • 2 manzanas golden peladas y en trozos
    ELABORACIÓN:

    Picamos la cebolla y los ajos y los ponemos en una cacerola con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Pochamos. A continuación añadimos el pavo y salteamos junto con las verduras. Echamos el brandy, el curry, la sal y dejamos que el alcohol se evapore. Agregamos un poquito de caldo de pollo y las manzanas. Dejamos cocer todo a fuego medio/bajo durante 20'. Servimos y podemos acompañar con un poco de arroz o cous cous. Y a disfrutar! Me encanta el toque dulce que le aporta la manzana, bajo en calorías y delicioso. A probar!

    CON THERMOMIX:
    1. Ponemos la cebolla y los ajos y troceamos 4 seg/vel 4
    2. Con la espátula, bajamos las verduras hacia el fondo del vaso. Añadimos el aceite y el pavo. Rehogamos 7 min/Varoma/giro a la izda/velocidad cuchara
    3. Incorporamos la sal, el curry, el brandy y la manzana. Colocamos el cestillo encima para que el alcohol evapore. Podemos añadir un poquito de caldo de pollo, si os gusta con más caldito
    4. Servir acompañando con una guarnición de arroz o de cous cous

    domingo, 2 de enero de 2022

    EL 2022 VIENE CON MUCHO BRILLO

    De verdad que quiero y deseo que todo acabe y podamos volver a disfrutar de nuestra antigua vida, con abrazos, besos... Así que, estoy convencida de que el fin se acerca y he querido recibir el año con mucho brillo, como espero que sea este año que comienza. Feliz 2022 para todos. Necesitamos descansar del bicho y disfrutar un poco más de esta maravillosa vida, con quienes mas queremos. Que los Reyes os traigan muchas cositas a todos. Un beso muy fuerte!







    viernes, 31 de diciembre de 2021

    ESTA NAVIDAD ES UN REGALO

    Llevo desde Nochebuena intentando poneros mi mesa de este año, pero la verdad es que no he encontrado el momento, así que la comparto hoy, que tengo un ratino,  por si os vale de inspiración para mañana. Esta Navidad es un regalo la he titulado, porque con los tiempos que corren el poder haber llegado sanos y salvos a esta Nochebuena, de verdad que es un regalo. Han sido muchas las personas que han perdido a seres queridos por esta maldita pandemia que vivimos, solo quiero desearles a todos ellos que el Año que entra esté lleno de alegrías y amor y que puedan superar todo lo vivido estos dos años. Nosotros hemos dado lo mejor que teníamos y seguimos dando, aunque tengo que decirlo, el agotamiento físico y psíquico es bestial. Espero de todo corazón, que todo esto pase lo antes posible y podamos volver a disfrutar de las Navidades, celebrándolo con todas aquellas personas que llenan nuestras vidas. 

    Feliz entrada de Año para todos 







    martes, 14 de diciembre de 2021

    CARRILLERA DE CERDO IBÉRICO AL VINO TINTO (en olla de cocción lenta)

     




    INGREDIENTES:

    • Carrilleras ibéricas
    • 2 puerros
    • 3 chalotas
    • 5 ajos machacados
    • 4 nabos
    • 3 tomates
    • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
    • 1/2 vaso de Pedro Ximenez
    • 1 Vaso generoso vino tinto 
    • 1 chorrito de vinagre balsámico de módena
    • Agua
    • Tomillo fresco unas ramitas
    • Sal y pimienta
    ELABORACIÓN:

    Limpiamos bien las carrilleras. Le quitamos la telilla que las rodea y salpimentamos. En una cacerola sellamos las carrilleras y apartamos. En la misma olla hacemos un sofrito con el puerro, las chalotas, los nabos y los ajos. Salteamos bien a fuego fuerte para que se intensifiquen los sabores pero removiendo para que no se quemen las verduras. Una vez doradas añadimos los tomates rallados y dejamos que se evapore el agua del tomate. Incorporamos el pimentón e inmediatamente los vinos y el vinagre y dejamos reducir a fuego fuerte durante 5 minutos aproximadamente o hasta que el alcohol se evapore. Incorporamos las carrilleras y cubrimos con agua. Añadimos unas ramitas de tomillo fresco y a cocer durante 3 horas y medias. Yo tenia ganas de hacerlas en la olla de cocción lenta, así que puse todo en la olla y las tuve toda la noche en baja temperatura durante 7 horas. Han quedado súper tiernas. Una vez terminada la cocción, sacamos las carrilleras y colamos la salsa removiendo con un cazo para sacar el jugo de las verduras. La ponemos a reducir hasta que quede 1/3 de la misma. Incorporamos de nuevo las carrilleras y lacamos con la salsa. Servimos y a disfrutar!

    Receta de Dabiz Muñoz

    CROQUETAS de JAMÓN

     







    INGREDIENTES :
    • 160 gr. Jamón picadito, si es ibérico mejor
    • 2 Huevos duros
    • 80 gr. Mantequilla 
    • 80 gr. Harina
    • 1L. de Leche
    • 30 gr. Cebolla
    • Nuez moscada
    • Pimienta
    • Sal ¡cuidado el jamón es salado!
    ELABORACIÓN:

    Por una parte, cortamos el jamón muy finamente y reservamos. Por otra, picamos los huevos cocidos y las cebollas. Ponemos la mantequilla y el aceite de oliva en una olla y fundimos. Pochamos la cebolla y después añadimos la harina y mezclamos todo bien, dejamos cocer durante unos 20 minutos sin dejar de remover. Añadimos la leche poco a poco, según vaya pidiendo la masa y dejamos cocer hasta que tenga la cremosidad deseada, siempre sin dejar de remover. Añadimos el jamón y el huevo picados y dejamos un minuto mas. Probamos el punto de sal. Una vez hecha la masa la colocamos en una bandeja y untamos la parte de arriba con un poco de mantequilla o aceite de oliva. Tapamos con film. Dejamos enfriar en el frigorífico hasta el día siguiente. Formamos las croquetas y las pasamos por harina, huevo y pan rallado. Reservamos ordenadamente, cuidando la separación para que no se deterioren. Freímos en abundante aceite caliente. 

    lunes, 13 de diciembre de 2021

    CREMA DE BATATA Y LECHE DE COCO




     INGREDIENTES: 

    • 2 cebollas 
    • 1 cucharadita de cilantro fresco
    • 1 cucharadita de comino molido
    • 600 gr de batata
    • 400 ml de leche de coco
    • 1,2 litro de caldo de verduras o pollo (al gusto)
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Pimienta
    • Sal

    ELABORACIÓN:

    Comenzamos poniendo una olla al fuego con una cucharada de aceite de oliva. Picamos las cebollas en juliana y las agregamos. Dejamos que se rehogue durante 5 minutos o hasta que la cebolla comience a transparentar. Después, incorporamos el cilantro fresco y el comino molido, y rehogamos unos minutos más. Pelamos la batata y la cortamos en pequeños cubos. La incorporamos a la olla y volvemos a remover unos minutos más. Incorporamos el caldo de verduras, la leche de coco y salpimentamos al gusto. Subimos el fuego y lo mantenemos durante 10 minutos, pasado ese tiempo bajamos el fuego y lo cocinamos 15 minutos más. Con ayuda de una batidora trituramos hasta conseguir una crema suave. Servimos en un plato y decoramos con unos picatostes o con unos chips de batata. Yo tengo que perfeccionar los chips, intente hacerlos en el microondas y como estaban muy finos cortados, se me quemaron, solo pude salvar los que veis en el plato. Tengo que mejorar el emplatado, jajaja. Está buenísima! 


    domingo, 12 de diciembre de 2021

    CREMA FRÍA DE AGUACATE





     INGREDIENTES:

    • 3 aguacates maduros
    • 2 cucharadas de cebolla pochada
    • 1 chorrito de limón
    • 1 buen manojo de cilantro fresco
    • 125 ml. de leche evaporada
    • 250 ml. chorrito de caldo de pollo
    • una pizca de sal
    • 1 filete de palometa ahumada para decorar

    ELABORACIÓN:

    Pelamos los aguacates y retiramos el hueso. Pochamos a fuego lento 2 cebollas hasta que caramelicen. -En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes y trituramos todo bien. Probamos y rectificamos de sal si hace falta. Si queda muy espesa, añadimos mas caldo y leche, hasta obtener una textura apetecible, eso va según gustos.  Al finalizar colamos la crema por un chino y servimos. Decoramos con cualquier pescado marinado o ahumado, yo le puse un filete de palometa ahumada, una hojita de cilantro y chorrito de aove. Probad a hacerla está buenísima.

    Receta de Sergio Fernandez en su escuela de cocina